🚨 ¿Por qué necesitas leer esta guía?
VeriFactu será obligatorio en 2026 para todos los negocios en España. No cumplir puede resultar en sanciones de miles de euros. Esta guía te explica exactamente qué es, quién debe cumplir, cuándo y cómo hacerlo correctamente.
1. ¿Qué es VeriFactu AEAT?
VeriFactu es la nueva normativa de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que regula la facturación electrónica en España.
Definición oficial:
VeriFactu es el sistema que obliga a todas las empresas y autónomos a emitir facturas mediante software homologado que garantice la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros contables y fiscales.
📋 Base legal de VeriFactu
- Ley 11/2021 (13 de julio)
Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal
- Real Decreto 1007/2023 (5 de diciembre)
Regula los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación
🎯 Objetivo de VeriFactu
El objetivo principal es combatir el fraude fiscal mediante:
- Trazabilidad completa de todas las facturas
- Registro inalterable de operaciones comerciales
- Imposibilidad de manipular o borrar facturas
- Control en tiempo real por parte de la AEAT
2. ¿Quiénes están obligados a cumplir VeriFactu?
⚠️ IMPORTANTE: VeriFactu es obligatorio para TODOS
Cualquier persona física o jurídica que emita facturas en España debe cumplir con VeriFactu. No hay exenciones por tamaño de empresa o facturación.
✅ Sectores especialmente afectados
🍽️ Hostelería
- • Bares y tabernas
- • Restaurantes
- • Cafeterías
- • Chiringuitos
- • Pubs y discotecas
- • Food trucks
🏪 Comercios
- • Tiendas y comercios
- • Supermercados
- • Farmacias
- • Gasolineras
- • Peluquerías y salones
- • Centros de estética
💼 Autónomos
- • Profesionales liberales
- • Consultores
- • Diseñadores
- • Desarrolladores
- • Cualquier autónomo que facture
🏢 Empresas
- • PYMES
- • Grandes empresas
- • Sociedades limitadas
- • Cooperativas
- • Cualquier forma jurídica
3. ¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
⏰ Calendario de implantación
Preparación
Publicación del RD 1007/2023. Empresas comienzan a planificar la adaptación.
Fase de adaptación
Periodo recomendado para implementar software VeriFactu homologado y formar al personal.
⚠️ OBLIGATORIO
VeriFactu es obligatorio para TODOS. Empiezan las inspecciones y sanciones.
💡 Recomendación: No esperes a 2026
Adaptarse ahora te permite evitar el colapso de 2026, formar a tu equipo con tiempo y asegurarte de que todo funciona correctamente antes de que sea obligatorio.
4. Requisitos técnicos del software VeriFactu
El RD 1007/2023 establece requisitos muy específicos que debe cumplir cualquier software de facturación:
✅ 1. Integridad de los registros
Las facturas deben quedar registradas de forma que no puedan ser modificadas ni borradas una vez emitidas.
✅ 2. Trazabilidad completa
Debe quedar registro de quién, cuándo y qué factura se emitió, con timestamps seguros.
✅ 3. Firma digital o hash criptográfico
Cada factura debe tener una firma digital única que garantice su autenticidad.
✅ 4. Secuencia cronológica
Las facturas deben seguir un orden cronológico inalterable.
✅ 5. Conservación de registros
Los datos deben conservarse durante mínimo 4 años de forma segura.
5. Cómo cumplir con VeriFactu paso a paso
- 1
Elige un software VeriFactu homologado
El primer paso es contratar un software homologado AEAT como VFactu que cumpla con todos los requisitos técnicos del RD 1007/2023.
- 2
Instala y configura el software
Instala el software en tus dispositivos (ordenadores, tablets, TPV). La configuración inicial la realiza el proveedor.
- 3
Forma a tu equipo
Asegúrate de que todos los empleados que emiten facturas saben usar correctamente el sistema.
- 4
Empieza a facturar con VeriFactu
A partir de ese momento, todas tus facturas cumplirán automáticamente con VeriFactu. El software se encarga de todo.
- 5
Mantén el sistema actualizado
Realiza las actualizaciones de software que el proveedor publique para mantener el cumplimiento normativo.
6. Sanciones por incumplimiento de VeriFactu
⚠️ ATENCIÓN: Sanciones económicas muy elevadas
No cumplir con VeriFactu puede resultar en sanciones de hasta 50.000€según la Ley General Tributaria.
Desde 1.000€ hasta 10.000€
Desde 10.000€ hasta 50.000€
Las sanciones se duplican en caso de reincidencia
7. Software VeriFactu homologado: VFactu
VFactu: La solución completa para VeriFactu
VFactu es el software VeriFactu homologado AEAT que cumple 100% con la normativa y te permite facturar de forma segura y automática.
✅ Ventajas de usar VFactu:
💰 Precios transparentes:
• Plan mensual: 9,99€/mes (sin permanencia)
• Licencia definitiva: 199€ (pago único, para siempre)
❓ Preguntas frecuentes sobre VeriFactu
¿VeriFactu es lo mismo que TicketBAI?
No. TicketBAI es una normativa del País Vasco y Navarra. VeriFactu es una normativa estatal que aplica a toda España.
¿Puedo seguir usando mi TPV actual?
Solo si tu TPV actual está actualizado y homologado para VeriFactu. La mayoría de TPV antiguos NO cumplen y necesitan ser reemplazados.
¿Los autónomos pequeños también deben cumplir?
Sí. VeriFactu es obligatorio para TODOS los autónomos y empresas que emitan facturas, sin importar el volumen de facturación.
¿Qué pasa si espero hasta 2026?
Probablemente te encuentres con colapso de proveedores, falta de soporte técnico inmediato y el riesgo de empezar a operar fuera de la legalidad. Es mejor adaptarse ahora.
¿VFactu es complicado de usar?
No. VFactu está diseñado para ser intuitivo y fácil de usar. Todo el cumplimiento normativo es automático, tú solo te preocupas de facturar.
🚀 Adelántate a VeriFactu 2026
Empieza a cumplir hoy con VFactu y olvídate de sanciones
Más de 127 empresas ya confían en VFactu para su facturación VeriFactu